Estuve planeando por 4 meses mi viaje a Turneffe Flats Lodge en Belize, leí todo lo que encontré en la web, busqué reportes, consulté a gente que lo había visitado, conseguí todos los patterns recomendados y algunos más...

Se venía pescando muy bien, faltando dos días le decía a gente cercana, "debo manejar las expectativas, estoy demasiado ilusionado...".

Y llegó el día, hice el auto-checkin en Ezeiza, me imprimieron las dos tarjetas de embarque, llegaba a las 4:05am a Miami y embarcaba a las 12:30pm hacia Belize City, llego al counter para despachar el equipaje y entrego la documentación, el agente de la aerolínea me dice: "The yellow fever vaccination certificate?"... whaaaaaatttttttttt !!!!!???????? me solicitaba un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla !! sin ese requisito no me podrían embarcar a Belize. Hice todas las averiguaciones en minutos, era una regulación impuesta pocos días atrás, intentaría resolverlo en Miami.

 LLegado a Miami me dirijo nuevamente al counter de AA y solicito hablar con un supervisor, me informa que debía haberme vacunado con 10 días de anticipación o estar 6 días en un país libre de FA antes de entrar a Belize, le explico y le muestro que estuve solo dos días en Argentina antes de llegar, que Bs AS está libre de esa enfermedad hace años, bla, bla, bla... "Estas reglas no son menores, buenos días" me dijo y se retiró.

Tomé el teléfono y hablé con el outfitter, le expliqué y le dije que el domingo quería estar pescando... complicado, la primer semana de Mayo es peak en todo el Caribe.Encontró lugar en 2 lodges de Bahamas y en Grand Slam Fishing Lodge en Mexico, este último porque había cancelado un grupo grande recientemente, miré los pronósticos climáticos y no tuve dudas, Bahamas lucía nublado y lluvioso toda la semana, como Los Cayos de la Florida ( otra opción que evalué ) y en Mexico se esperaba 28 grados todos los días, parcialmente soleado y vientos del E de 20/25km promedio.

A la 1pm estaba otra vez en el aeropuerto de Miami para ir a Cancún, allí me esperaría un transfer para llevarme al Lodge en un viaje de 4 hrs..

Llegué a las 9:30pm, comí algo rápido, armé los equipos y a dormir, al día siguiente a las 7:30am debía estar desayunando.

#8 para bonefish, llevé 2 cañas para probar, Loomis NRX y Sage ONE, armé la primera.

#9 para permit, Sage RPLXi.

#9 para snook, Sage RPLXi.

#10 para permit, Sage ONE personalizada, un regalo que me hicieron para mis 50 !

#10 para tarpon, Sage RPLXi.

A las 6am me levanté y comencé el ritual de todas las mañanas, desde que pesco en SW con habitualidad, aseo personal, limpio los lentes, me pongo filtro solar en las partes expuestas, reviso tippets, elijo la ropa, le pongo repelente, elijo y ato las moscas de inicio del día, le doy la última mirada a la mochila donde llevo todo lo necesario, lentes y gorra extras, leaders, tippet, pinza, botas de vadeo, campera de lluvia, máquina fotográfica, pañuelos, papel para limpiar lentes, cajas de moscas.

Me presentan al guía, Eduardo, 30 años y su asistente, Luis de 18, les digo que la prioridad es la búsqueda de permits, las otras especies pueden esperar.

Salimos hacia el sur, pasamos Cayo Culebra y empezamos en Cocalito, en el extremo sudeste de la bahía, un flat de aguas algo profundas, 1,5m promedio, buscando rayas y agua nerviosa.

Al poco tiempo vemos un single de buen tamaño, pude hacer un muy buen tiro, apenas cae, se acerca, mira la mosca que estoy moviendo muy lentamente, gira y se va muy velozmente. Luego de unos minutos, veo otro single, nadando muy rápido de izquierda a derecha, se nubla y lo perdemos. Cuando después de una hora y media, Eduardo me dice que recoja que nos vamos, ve a lo lejos un school aproximándose, era una gran mancha grisácea y venía directo a nosotros, tengo el viento desde mi izquierda, espero y hago un tiro muy bueno, la mosca cae a escasos centímetros del grupo, dejo que baje unos instantes y stripeo, se acercan frenéticos 5 o 6 permits, la rodean, la siguen, no se deciden, ven el bote y se van ¡!! Serían unos 50 como mínimo ¡!! Decidimos cambiar de mosca, las dos veces la habían visto y rechazado.

Desde ese momento hasta el fin del día solo vimos muchos otros botes, ningún contacto con permits, antes de regresar capturamos algunos bonefish como premio consuelo.

Al día siguiente Eduardo me propone iniciar el día pescando sábalos, iríamos a una laguna donde abundan, con ejemplares de hasta 20/25 lbs., no estaba muy convencido, pero dado su entusiasmo, acepté.

Navegamos unos 35 minutos hasta la entrada a las lagunas y otro tanto en un laberinto de mangles y lagunas, sólo vimos 3 baby tarpons que “flashearon” atrás de la mosca, luego de 2 horas y media le pedí ir tras los permits otra vez. Antes de salir de ese sistema de lagunas paró varias veces a tentar a algunos bonefish, que eran de buen tamaño para esa zona, de entre 2 y 2.5 lbs, en ese momento ya no me estaba sintiendo muy cómodo con la situación. Salimos de allí y le pregunto si la marea subía o bajaba, no sabía… le pregunto que influencia tienen las mareas en la pesca de permits allí, me dice que ninguna…!! Terminamos el día en la zona de Tres Marías, 3 cayos con flats muy prometedores, pero no vimos ningún permit.

A la hora de la cena, el manager me preguntó como nos había ido y le expliqué que estos chicos se esfuerzan mucho pero no han logrado brindarme confianza y no me siento muy a gusto. Me informa que cuando el grupo grande canceló, él liberó los guías, pero intentaría encontrar una nueva opción.

Al día siguiente vamos solo por permits, iniciamos la acción en Cayo Cedro, al sur, rápidamente encontramos un grupo de pequeños permits, hay muchas nubes, se despeja y nubla continuamente, los perseguimos e intentamos tener algún tiro, pero los perdemos una y otra vez, pudimos hacer 3 tiros, en uno tengo una tomada, strip-strike, corrida y a los pocos metros siento que lo perdí, se desenganchó, algo rarísimo con esta especie, es la segunda vez que me pasa desde que practico esta pesca.

Desde ese momento hasta media tarde no vimos nada más, luego tuvimos contacto visual con dos singles sin poder tirarles.

Notaba al guía resignado, comentando la gran presión de pesca que había y que los peces se alejaban temprano de las zonas de pesca, nada peor para estar arriba de un bote persiguiendo permits que perder la esperanza ¡!!

Cuando regresé, Bobby, el Manager, me cuenta que consiguió un guía “bien palometero” para los tres días restantes

.Iniciamos el día muy temprano, salimos a las 7:30am, y nos dirigimos a una zona bastante cercana, buscando rayas, nada… luego fuimos a caminar a una playa de fondo de arena, vimos dos singles recorriendo lentamente el filo entre el agua baja y el agua más profunda, viento desde la derecha, en ambos casos, los tiros cayeron cerca de los peces pero al costado o atrás, nunca adelante, no vieron la mosca y se perdieron en las profundidades luego de 2 o 3 intentos.

Nos subimos al bote para cambiar de zona y pasamos por encima, literalmente, un grupo bastante grande de permits, Javier me dice que volveremos por la tarde, que seguramente seguirán por allí.

Luego de andar un par de horas sin resultados, volvimos, eran las 2:30pm, el sol al oeste, viento del este y la corriente entrando de sur a norte, por como estaban las condiciones decido poner una Avalon Fly, los crabs serían más difíciles de tirar.

Empieza a empujar en dirección SO-NE, nos permite ver bien, la corriente nos favorece, pero el viento nos golpea desde frente-derecha, vemos agua nerviosa y algunas aletas a gran distancia, habíamos dado con el grupo, serían entre 15 y 20 palometas, Javier empuja duro, los peces se mueven rápido en la misma dirección que nosotros, la persecución parece interminable, cuando los alcanzamos nos mantenemos a unos 25/30m, estamos esperando que giren para tener ángulo de tiro, empiezan a ir hacia la derecha, el tiro me queda en contra de viento, quedo corto, solo escucho “ORALE ¡ ORALE ¡”, hago el recast, la mosca cae unos 20cm dentro del grupo e inmediatamente vemos una cola levantada, clavada y corrida… una pelea de unos 7-10 minutos nos pone un permit de unas 7 lbs en las manos, un par de fotos y la devolución. Nos felicitamos y Javier me dice que cree que las condiciones son ideales en ese lugar, eran las 3pm, que no me preocupe por la hora. Cambié de mosca, puse un Spawning Shrimp, es parecido a la Avalon pero más liviano y con menos perfil, me permitiría tirar mejor en contra de viento.

En las dos horas siguientes encontramos y perseguimos 3 grupos más, de entre 6 y 15 permits, hicimos lo mismo cada vez y cada tiro bien presentado pocos centímetros dentro del grupo venía seguido de un pique.

Fue increíble, 4 grupos, 2 o 3 tiros por situación, y captura ¡! Los habíamos encontrado y por alguna razón estaban comiendo activamente ¡!

El día siguiente hicimos la misma rutina, 2 singles que no tomaron por la mañana, intentando pesca de vadeo, uno siguió la mosca, el otro creo que nunca la vio.

Por la tarde volvimos al mismo lugar y rápidamente vimos un grupo de 3, estaban más nerviosos que el día anterior, los seguíamos pero no se detenían ni giraban, después de un rato atrás de ellos, Javier me pide que les tire igual, el back cast golpea el pole y perdemos “la” mosca, era la única de ese tipo, me la había dado otro pescador el primer día.

Encontramos otros 4 grupos por allí de menos cantidad de peces que el día anterior, eran de entre 4 y 8 peces, les tiramos repetidamente desde atrás, ellos alejándose y en contra de viento, no eran buenas oportunidades, la mosca caía mal e inmediatamente el guía me pedía que cambie la mosca, mientras lo hacía, me apuraba porque se alejaban, otra vez en posición escuchaba “ORALE! ORALE!” tenía que castear apurado y cada vez lo hacía peor, otra vez a cambiar la mosca… en uno de los intentos, una palometa tomó la mosca y se la llevó, el tippet tenía el clásico rulo de un nudo desarmado ¡ en el apuro había fallado al hacer el nudo ¡! en ese momento le digo, “hoy estamos muy nerviosos y apurados, ayer fuimos más pacientes…”, él me dice, “es verdad, hoy estamos más nerviosos, Ud, yo y las palometas…”, en parte tenía razón, estos peces se movían más rápido que los del día anterior y sin pausa, y nosotros teníamos que adaptarnos, aunque creo que algunas veces podríamos haber esperado mejorar el ángulo o la posición.

Ya eran las 4pm, y convinimos hacer un nuevo intento, pusimos un shrimp atado por Pablo Calvo, encontramos un par, nadando más tranquilos y en el segundo intento el más pequeño tomó la mosca, volvió la armonía al equipo, le pido a Javier que filme, luego de unos 10’ de pelea, Javier intenta agarrarlo de la cola, con la mano derecha, se le escapa, agarra el leader y nos corta el tippet ¡!! Me dice, “por lo menos lo filmamos…”, yo creo que la perdimos porque intentó utilizar una sola mano para agarrarla… es culpa mía, debí pedirle la cámara como lo hice el día anterior… regresamos, yo con la sensación de haber tenido las oportunidades, en condiciones más difíciles y haberlas perdido por errores propios. Ah, además no había filmado nada ¡! No oprimió bien el botón… jaja

Durante la cena, Kevin, el otro pescador, me decía que el haberlas engañado dos veces era lo importante… el llevaba 5 días sin piques…

El último día, por la mañana fuimos a un flat oceánico, vimos un grupo de 6 y ante un buen tiro todo el school siguió la mosca ¡! Pero al acercarse al bote se espantaron sin tomarla. Luego nos encontramos con un double haciendo tailing y no tuve respuesta a mis 2 tiros, creo que no vieron la mosca, luego un single que no nos permitió ningún tiro.

Por la tarde volvimos al mismo lugar, misma mecánica de los días anteriores, seguían nerviosos, tuvimos muchas seguidas de mosca y muchos rechazos, cerca de las 4pm clavamos uno pequeño y cuando lo tuvimos al lado del bote, Javier le saca la mosca en el agua y lo devuelve en el mismo movimiento, le digo “ me hubieras dejado sacarle una foto…”, me dice que había dos botes cerca mirando y no quería que nos vieran con el pez, además, “ya tienes muchas fotos… jaja”.

Al rato con mucha insistencia pudimos capturar uno más, sería el último, dentro del promedio de todas las capturas, entre 4 y 9lbs, esta vez sí tuve la foto.

En síntesis, si veo el medio vaso vacío, perdí tres días de pesca, pero como acostumbro a ver el medio vaso lleno, creo que gané tres excelentes días de pesca.

Ascencion Bay es un excelente lugar para buscar permits, los singles y doubles tienen el mismo comportamiento y nivel de dificultad que en otros lugares, pero el poder encontrar schools en buena cantidad hace que nuestras probabilidades mejoren. Los permits en grupo actúan diferente, la competencia por el alimento los hace ser mucho más agresivos, si logramos hacer una presentación delicada muy cerca de los peces o incluso unos centímetros dentro del grupo, captaremos su atención y tendremos alrededor de un 30% de oportunidad que coman la mosca. La otra razón por la que la pesca sobre schools es más fácil, es porque el blanco es de 50cm de profundidad y de ancho, depende del frente que presente el grupo, a veces son 2 o 3m, y ese sí es un gran blanco ¡! Sobre singles el blanco al que apuntamos es de 30 o 40cm2.

Todos los guías conocen donde pescar, solo los buenos saben cuando deben ir a cada lugar, este conocimiento se adquiere con mucha experiencia y observación, integrando muchas variables racional o inconscientemente y termina convirtiéndose en un conocimiento intuitivo. Se lo nota porque ellos son muy activos en la búsqueda, captando señales que los hacen continuar en el lugar o decidiendo cambios oportunos.

 Otra característica de los buenos guías de permits, es que te transmiten confianza y optimismo, de otro modo es imposible mantenerse sobre la plataforma día tras día.

Grand Slam Fishing Lodge, es realmente cómodo y cuenta con un excelente servicio.

9 tomadas, 6 permits en mis manos… superó cualquier fantasía que haya tenido alguna vez ¡!!