Para llegar a Placencia, Tropic Air o Maya Island Air, las dos compañías locales, nos llevan en menos de 30’.
Placencia es pequeña y pintoresca, ubicada en el distrito de Stann Creek, en la zona centro –sur de la costa Caribeña, cuenta con no más de 800 habitantes, posee buena capacidad hotelera y sus actividades turísticas principales son navegación, snorkeling, buceo, kayaking y pesca.
Mi experiencia:
El año pasado conocí a un pescador americano en Mexico, tan fanático en perseguir permits como yo, entre tanta charla e intercambio de información, me recomendó especialmente Tarpon Caye Lodge.
Por ello fuí entre el 20 y el 22 de enero de este año, en un viaje de reconocimiento para Fly Fishing The Run, lamentablemente el clima no acompañó, tres días de cielos cubiertos, lluvias y viento, no me permitieron pescar como hubiera querido, pero de todos modos pude ver el potencial del lugar, tuve 3 tarpons de muy buen tamaño clavados por unos minutos y vi muchas “colas” de permits, aunque la mayoría de las veces no tuvimos el tiro, simplemente desaparecían en las sombras.
El viaje sirvió para crearme más expectativas, pensaba que si en uno de los peores meses del año y con tan mal clima había visto esa cantidad de peces, con buen clima podría ser “el” lugar.
Rápidamente programé mi siguiente visita para fines de marzo, esperando mejor clima en el inicio de la temporada top.
Llegué el 23 de marzo a Miami, con el tiempo justo para recoger mis equipos y tomar el vuelo a Belize, para llegar el mismo día al lodge, después de las 5 de la tarde.Acordamos con Charlie levantarnos a las 5am, para estar pescando cerca de las 6, con marea alta y poder aprovechar la primera hora y media de bajante. Cenamos temprano y me dediqué a armar los equipos. No suelo hacerlo, porque lo charlo con el guía de turno previamente, pero esta vez puse las moscas con que iniciaría la jornada, un Calvo Crab, especialmente atada para mí por el creador, para Permit y un Gummy Minnow para Tarpon.
Salimos a las 5:40, con las primeras luces, el día lucía inmejorable, despejado, templado y con vientos de unos 15 kph.
Navegamos, recorriendo lugares, haciendo miradas rápidas casi media hora, vimos un pequeño permit nervioso y nada más, llegando al cuarto flat, Carlitos, el ayudante de Charlie, ve algunas colas, nos acercamos lentamente y vemos que son 2 permits, comiendo activamente, nos posicionamos bien y el primer tiro, no muy largo, de unos 15m cae en el lugar adecuado, dejo la mosca bajar y a los pocos segundos siento una vibración en la línea, en el mismo momento que Charlie me grita “grabbed it”, pongo presión a la línea y estamos en la pelea, algunas corridas largas, la caña siempre levantada para evitar enganches en el coral y a los 10’ tenemos en nuestras manos un permit promedio.
Había un ambiente distendido en el equipo, Charlie y Carlitos, porque el lugar estaba pagando su deuda rápidamente y yo, porque la mosca en la que había depositado toda mi confianza me pagó en el primer tiro ¡!
Desde las 6:30 a las 8, la marea bajaba rápido, encontramos dos más pero los perdimos rápidamente sin tener tiro, no hubo tiempo para mucho más, sólo un tiro de compromiso a un par que se alejaba velozmente.
Regresamos al lodge a reforzar el desayuno y descansar, para ir en busca de tarpons.
Salimos después del mediodía, no hubo que navegar demasiado, a escasos 300m del lodge encontramos a varios grupos rodeando un gran cardumen de bait.
Luego de 6 o 7 tiros a los lugares donde notábamos que estaban comiendo, tuve un típico pique, parada abrupta de la mosca, clavada, seguida por una larga corrida lateral que lo puso rápidamente en el reel, varias corridas, un par de buenos saltos y la posterior tarea de arrime, siempre difícil, nos entregó un tarpon de excelente tamaño.
Eran la 1:15pm, había mucho tiempo por delante, la actividad de los permits comenzaría después de las 4pm, Charlie me propone buscar el Grand Slam, no era uno de mis objetivos, pero él tenía razón, las próximas 2 horas y media era GS o algún tarpon más, volvimos al Lodge, me cambié, almorzamos y emprendimos la búsqueda del bonefish.
Navegamos unos 20’ hasta cayos más cercanos al arrecife y encontramos un school que se espantó rápidamente, fuimos a otro flat y luego de varios tiros pudimos capturarlo ¡! GRAND SLAM ¡!
Carlitos lo levantó, gritó a modo de festejo y lo devolvió ¡!! Con Charlie nos miramos… y le dijimos que no habíamos tomado la foto… nos miró perplejo, para él lo habíamos conseguido y nada más importaba… con 16 años, solo sabe de pesca, el ego, el testimonio fotográfico y el marketing no cuentan en absoluto… cuánta razón en ese gesto ¡!!
Pero Charlie insistió en tener la foto, tuvimos que trabajar más de una hora para lograr otro, pequeño como el anterior, pero esta vez lo fotografiamos ¡!
Eran las 4:15pm cuando emprendimos el regreso, el cielo lucía bastante nublado y el viento soplaba con mayor intensidad.
Camino al lodge, chequeamos varios pancake flats, ésos no muy extensos que emergen en medio de aguas profundas, vimos una gran cola en uno de ellos y luego lo observamos alejarse, tomamos un tiro largo y prácticamente le pegué con la mosca en la cabeza ¡! Huyó despavorido ¡!
En un flat muy cercano al lodge, Carlitos ve algunas colas otra vez, nos acercamos, vemos que son 3, están comiendo activamente, hacemos el tiro y 2 de ellos se acercan a la mosca, la muevo, hacen un movimiento nervioso y se empiezan a alejar, el tercero había seguido el rumbo original, me ofrece un tiro de no más de 12m, la Calvo Crab cae muy cerca, un nuevo strip corto y lento llama su atención, en el momento que vemos la cola afuera, siento tensión, clavo y empieza una corrida que parece imparable, es una zona de mucho coral, tengo que pelear con la caña muy levantada, aun así, siento que la línea aunque se mueve, lo hace desde un punto fijo, Carlitos no duda, se pone la luneta y nada hasta alcanzarla y desprenderla del coral, la pelea se extiende y debe realizar la maniobra por segunda vez, después podemos llevarlo a aguas profundas y luego de 15 interminables minutos lo tenemos sobre el bote, son las 5:10pm, todo es alegría.
Al otro día, comenzamos a la misma hora, tendríamos algo más de tiempo en la primera marea y poco en la de la tarde. El clima venía desmejorando, se acercaba un frente frío, el viento soplaba con mucha más intensidad y empezaba a nublarse.
En los dos primeros flats que visitamos, encontramos permits pero al acercarnos con el bote, los espantamos. En condiciones ventosas, allí, es mejor intentar la pesca de vadeo, la embarcación se mueve mucho, hace más ruido y el viento lo acerca demasiado rápido a los bordes del flat.
Llegando a otro buen flat, vemos algunas aletas y colas afuera, 3 o 4, hacemos un rodeo, volvemos y nos bajamos, caminamos lentamente y nos posicionamos, tomamos un buen tiro, un permit sigue la mosca y desiste, esperamos unos minutos y aparecen otros 2, con el primer tiro quedo corto, el segundo es mejor, muevo la mosca, ambos peces la siguen, otra vez la rechazan…
Charlie dice que intentaría un cambio de mosca, coincidimos en probar una más oscura y va hacia el bote en busca de otra mosca.
Me quedo a la espera, veo dos doubles en direcciones opuestas, moviéndose lentamente, pensaba esperar el cambio, pero tuve temor de que se alejen y perder la oportunidad, elijo hacer el tiro favorecido por el viento, al par más lejano, aunque no son más de 18m, la mosca cae a la distancia correcta pero a la altura del cuerpo del primero, acelera su paso, parece espantarse, muevo un poco la mosca y el segundo va hacia ella y la toma decididamente, prácticamente se clava solo… es visiblemente el más pequeño, la pelea es intensa, pero en unos 5’ lo tenemos en la red, fotos y al agua. Son solo las 6:50am. Decidimos cambiar la mosca para darle chance a una Merkin, la Calvo ya había cobrado 3 víctimas ¡!
Seguimos recorriendo, vimos 2 más, pero al volver y bajar del bote los perdemos, la maniobra de vadeo conlleva ese riesgo.
Una nueva oportunidad se presenta, esta vez son varios, realizamos la maniobra, bajamos y empezamos a caminar hacia ellos, son unos 6 o 7, nadan y comen activamente, cuando estamos a tiro, realizo el lance, la mosca cae en el blanco, pero había uno más cercano que no había visto, el líder pasa sobre él y lo espanta, sus movimientos nerviosos alejan a todo el school ¡!
Ya estamos al límite, la marea no nos dará muchas chances más, empezamos a revisar los bordes de los flats, en aguas algo más profundas, Charlie ve una aleta, bajamos, yo, como muchas otras veces, hasta que no estoy a distancia de tiro no lo veo, ahora sí ¡! Sólo se ven unos 3 cms fuera del agua de la aleta dorsal y de la cola, aparece y desaparece rítmicamente, empiezo a castear y ya no lo veo, tiro por instinto, donde debería estar, dejo bajar la mosca, espero, y empiezo a stripear corto y lento, Charlie me dice que siga así, que está tras la mosca ( nunca sabré cómo lo supo… ), en dos movimientos más logro tensión y empieza la pelea, corre rápidamente hacia una zona con mucho coral, Carlitos acerca el bote, subimos y empezamos a seguirlo, tuvimos varios momentos de riesgo, pero logramos llevarlo a aguas profundas, sin obstáculos, y logramos concretar nuestra cuarta captura ¡!Imagínense la alegría que teníamos los tres, para mí eran días soñados, y para ellos la gran revancha de lo que no pudimos lograr en enero ¡!
Charlie me dice, hoy tendríamos que hacer 2 Grand Slam, son las 8 de la mañana y tenemos dos permits… jaja
Volvemos al Lodge, el viento sigue soplando y ya está nublado por completo, acordamos salir cerca del mediodía a buscar tarpons. Otra vez, desayuno, lectura y descanso.
Cuando salgo de la cabaña, para recomenzar la jornada, veo desde la veranda, que está sobre un flat, 3 permits atravesarlo hasta desaparecer en el agua más profunda, es la primera vez, muchas otras veces había visto tarpons, es increíble ¡!!!!
Está nublado, húmedo y ventoso, vamos al mismo lugar del día anterior, muy cerca, había poca actividad, pero con el correr de los minutos empezaron a aparecer los “rollers”, cada vez con más frecuencia, tuvimos muchísimos tiros, unos 6 o 7 piques, de esos que solo sentimos el toque pero nunca tenemos tensión, algunos pelícanos se zambullen en picada al medio del cardumen de pequeños peces, alimento también de los tarpons, y cuando ello sucede, se ve a los tarpons comer abajo y a su alrededor, cuando sucede a distancia de casteo, intento el tiro apuntando al pelícano, 3 stripeos y pique, clavada, corrida, salto, otra corrida seguida por otro salto, vemos la mosca salir despedida de la boca, cuando cae al agua siento tensión otra vez, es muy raro, inmediatamente noto que es un pez chico, lo traigo y es un pequeño bonefish ¡!!!!!! Pueden creerlo, un tiro, dos piques de diferentes especies ¡!!! Que generosidad la de este lugar…
Pasó bastante tiempo y varios “toques” hasta que logré clavar otro, fueron 15 minutos fantásticos, con 6 saltos de “película”, hasta que lo subimos al bote, de esta forma hicimos el segundo Grand Slam, no voy a preguntarme si lo hubiera ido a buscar si no capturaba antes el bonefish por accidente… jaja
Un nuevo break, descanso, charla, a esta altura ya sabíamos que el día siguiente sería muy complicado, tanto que teníamos la incertidumbre acerca de la posibilidad de pescar o no, el pronóstico era cada vez más desalentador.
Hicimos el último intento con los permits, con muchísimo viento, dos veces los vimos y al bajar no volvimos a encontrarlos, las condiciones no ayudaban…
Al otro día, como predijimos, no hubo posibilidad de pescar, la mañana siguiente debía tomar un vuelo temprano y no valía la pena quedarse y arriesgarse a perderlo, mi familia me esperaba en Miami, para ir a Key West a pocas horas de mi llegada.
Nos fuimos después del mediodía a Placencia, llegamos muy mojados, el viento y las olas arreciaban, dormí allí y no dejé de revivir todo lo experimentado, estoy convencido que es un lugar excelente y merece una nueva oportunidad ¡!!El Lodge:
Desde el puerto de Placencia, se navega poco más de 30’ en una lancha con un motor de 225 hp para llegar a Tarpon Caye Lodge, construido en una pequeña isla privada en medio del Victoria Channel, lo que lo pone a tiro de piedra de tarpons y permits. A solo 6 millas de la barrera de coral, donde la oferta no solo se amplía a los abundantes bonefish, sino también a toda la pesca variada del Caribe.
Tiene 3 cabañas de doble ocupación sobre el mar, básicas, rústicas,que cuentan con baño privado con ducha, agua caliente y fría. Lo imprescindible para descansar y reponer energías para cada jornada.
The Pesky Permit Clubhouse, es el comedor y punto de reunión del lodge. The Iguana Rock Bar, el lugar para saborear bebidas locales o una cerveza helada, mientras intercambiamos anécdotas.
Cuenta con un grupo electrógeno, con un sistema de energía solar como backup, acceso a internet ilimitado a través de WIFI, de baja velocidad, útil para la gestión de emails y buena señal de telefonía celular.
Un sistema de cisternas que acumula agua de lluvia, provee agua corriente fresca.La comida es muy buena, basada en pescado y frutos de mar, grouper, snapper, langosta, langostinos, conch, ensaladas, arroz, huevos, fiambres, tartas y frutas nos brindan una exquisita variedad.
El personal resulta muy amable y amigable.
La Pesca:
Desde el flat en la puerta de las cabañas y recorriendo la franja de pequeñas islas del que forma parte TCL, con un máximo de 20’ de navegación, nos encontramos con gran abundancia de las dos especies principales, tarpon y permit.
El dueño y head guide es Charlie Leslie Sr, con 40 años de experiencia en todo Belize y parte de Mexico, es casi una leyenda y generosamente, con paciencia, comparte sus conocimientos.En este lugar no se pesca con horarios fijos, el clásico 8-16 hrs que caracteriza la operación de la mayoría, el horario se adecúa a la tabla de mareas.
La búsqueda de permits se hace en flats formados por arrecifes de coral, largos y angostos, que necesitan de la marea alta para tener agua suficiente. Por ello se pesca, en promedio, las últimas dos horas de marea creciente y la primera hora y media de bajante. El tiempo total depende de la amplitud de la marea, que varía según la fase lunar, la estación y la velocidad y dirección del viento.
Se puede pescar una extensa marea durante el día o dos parciales.
Lo más destacado del lugar, es que el 90% de las oportunidades se presenta sobre “tailing permits”, se los encuentra en singles, doubles o pequeños schools comiendo en 50 o 60 cm de agua, en el brown grass de los flats.
Se utilizan casi exclusivamente imitaciones de cangrejos, en tamaño 4 o 6, color brown o tan, es muy importante que tengan weed guard.
La técnica es castear delante de ellos, previendo su desplazamiento, en un área máxima de 1 m2, dejar que el crab se asiente en el fondo, esperar que se acerquen y noten su presencia, si están en zona y no hay señales de que hemos llamado su atención, se hace un strip de no más de una pulgada y muy lento, para volver a dejar el engaño quieto. En ocasiones vemos que es observado y rechazado, otras veces ignorado, y las menos una contorción corporal o un flasheo que significa que está comiendo.
Todo ésto ocurre a una velocidad mucho menor a la que estamos acostumbrados cuando pescamos permits desplazándose, en tránsito o buscando alimentos, comparado con la persecución de estos frenéticos permits, la acción en esta situación parece en cámara lenta…
Creo que es la pesca más delicada y fina que conozco para esta especie, además, INFARTANTE ¡!
El peso promedio es de entre 6 y 8 lbs, y el rango más común de 4 a 15 lbs.La pesca de tarpons se hace en el inicio de la marea creciente, es cuando más se alimentan, por lo que resulta complementaria en horarios ¡!
Se los encuentra desplazándose en los canales que rodean a los flats de permits o en lagunas abiertas y bahías de los cayos, cerca de los manglares.
Se los pesca a pez visto en zonas bajas, cuando hacen el clásico “roll” o cuando se los ve activamente comiendo sobre cardúmenes de “bait”.
La mosca más rendidora es la Gummy Minnow en anzuelo 2 o 1/0, pero también debemos tener las clásicas en 1/0 o 2/0, seaducers, clousers, big eye, apte, etc.
El peso real durante todo el año es de entre 20 y 60 lbs ¡! Con posibilidades de portes mucho mayores entre abril y junio.
La pesca de bonefish se realiza en cayos cercanos a la barrera de coral, principalmente en aguas muy bajas, sobre grandes grupos. Se utilizan mosca en tamaño 6 u 8, como bitters, crazy Charlie, gotcha, mini puff, etc.
Se recomienda equipos 9 o 10 para permit, 10 u 11 para tarpon y 7 u 8 para bonefish.
Líneas de flote para todas las especies y alguna intermediate adicional para tarpons.
Zapatos de vadeo de buena calidad, es frecuente la pesca caminando en los flats de coral.
La temporada alta es entre abril y junio, cuando se encuentran presentes en abundancia y muy activas las tres especies, de agosto a octubre, el foco está puesto un poco más en la pesca de permits por las grandes amplitudes de marea, pero evitando frentes fríos y tormentas se puede pescar todo el año.Conclusión:
Es un Lodge que ha puesto el foco sobre la PESCA, todo el servicio gira alrededor de estar en el agua las horas más productivas, las comodidades que ofrece son suficientes, sin incluir lujos.
La pesca es superlativa, pocos lugares presentan tal concentración de permits y tarpons, incluyendo tan excelente tamaño promedio ¡!